Trabajamos con los polígonos a través de un juego que tal vez conozcáis. Se llama TANGRAM.
Antes de comenzar a jugar al Tangram quiero que investigues un poco sobre su origen. Contesta en tu cuaderno:
1. ¿Qué cultura desarrolló este juego?
2. ¿Cuál es el origen de la palabra "Tangram"?
3. La actividad de hoy consiste en enviar por correo la foto de 5 figuras realizadas con el juego. Basta con fotografiar la pantalla del ordenador (quitad el flash ) o capturar pantalla del móvil o tablet.
4. Además realizaremos en la libreta una de las figuras más chulas que hayáis hecho en el ordenador ocupando toda una cara de la libreta. Emplead la regla y colores para los polígonos.
Como consejo os recomiendo usar los cuadrados de la libreta para marcar los vértices y cuando estemos seguros trazamos los lados y unimos. Primero con lápiz o portaminas y después con colores.
Ahora Pincha en la imagen para JUGAR
Lengua:
Vamos a situarnos en el capítulo 10 del libro "Piratas en la casa de al lado". A lo largo de todas las páginas de este capítulo aparecen muchos de los adverbios que hemos estudiado en días anteriores.
Vamos a "cazar 10 Adverbios o locuciones adverbiales" :
Por ejemplo en la primera página yo he rodeado tres (tú puedes rodear con lápiz para borrarlo al terminar), aunque hay más adverbios de los que he rodeado...
¿Cómo los he encontrado?
1. El truco es buscar las palabras a las que pueden acompañar los adverbios: VERBOS, ADJETIVOS, U OTRO ADVERBIO ...es imposible encontrar un adverbio junto a un sustantivo.
- Si dudamos si un adverbio y le podemos cambiar el género y número, esa palabra no es un adverbio.
- Si esa palabra lleva al lado lleva un determinante : La mañana está clara.
La (det.) mañana ( ? ) está clara. Mañana no puede ser un adverbio en esa oración porque acompaña a un determinante.
- Pero si "mañana" va junto a un verbo si es: Mañana será un día grande. Si es adverbio. Fácil, va junto al verbo será.
2. También puedes repasar la lista de adverbios del esquema o consultar esta SUPERLISTA DE ADVERBIOS:
3. Otro truco es buscar palabras que acaben en "-mente", porque estas palabras suelen ser adverbios de afirmación, negación, de modo...
1. ¡Ahora a trabajar en el cuaderno! Imagina que encuentras "también" en esta oración:
También había descubierto qué era una cosa llamada baile de disfraces.
Escribimos en el cuaderno la misma oración con otro adverbio que signifique lo mismo o lo contrario, como prefieras. Esto lo haremos con 10 adverbios encontrados. Aviso de que hay un montón más... :
Además había descubierto qué era una cosa llamada baile de disfraces. (Aquí lo he cambiado por otro adverbio, ·además· que significa lo mismo que ·también· en esta oración).
Al final escribe en los comentarios de esta entrada el momento que más te ha gustado del capítulo 10 y sobre todo explica por qué te ha gustado.
Carlos, el momento que más me a gustado a sido cuando la abuela vigila a Roger. Porque me a hecho gracia cuando la abuela dice: Ya puedes ir dejando eso donde lo has encontrado, Roger Bones dijo con una mueca de desaprobación.
ResponderEliminarLuis Miguel, el momento que más me a gustado o llamado la atención, es que Roger Bones siempre se excitaba las 4 de la tarde cuando iba a visitar a Heelen Kitteen a su casa.
ResponderEliminar