21 de marzo Día Internacional para el síndrome de Down
El síndrome de Down siempre ha formado parte de la condición humana, existe en todas las regiones del mundo y habitualmente tiene efectos variables en los estilos de aprendizaje, las características físicas o la salud.
El acceso adecuado a la atención de la salud, a los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva, así como la investigación adecuada, son vitales para el crecimiento y el desarrollo de la persona.
La actividad consiste en visualizar este vídeo sobre personas con síndrome de Down que desarrollan una vida lo más autónoma e independiente posible.
Matemáticas:
Cambio entre unidades de superficie:
Hacemos los ejercicios que hay en este enlace copiando enunciados con bolígrafo y resultados a lápiz:
EJERCICIOS
Cuando entres en el enlace marca "No teams" y tienes que hacer sólo aquellos que están señalados en rojo en estas imágenes:
ENVÍA POR CORREO UNA FOTO DEL CUADERNO
Busca en tu archivador las siguientes fichas: Página 1 Página 2
Realiza los ejercicios: 1, 2, 3, 9 y 10 siguiendo estas instrucciones:
Ejercicios: 1, 2 y 9 se hacen a lápiz en la ficha.
Ejercicio 3 : se hace en la libreta y hay que poner en el análisis de sustantivos TODO LO QUE SABEMOS DE UN SUSTANTIVO: además de lo aparece en el modelo resuelto hay que añadir de todos :
género (masculino / femenino /común)
número (singular/plural)
contable/incontable
individual/colectivo
concreto/abstracto
Acude a tu libreta de lengua a un gran esquema que hicimos para recordar que era cada cosa.
Ejercicio 10: alguien en casa debe hacerte el siguiente dictado. Puedes leerlo 2 veces antes de proceder a hacer en tu cuaderno. Hazlo con lápiz y contesta a la pregunta de después:
De esta tarea se manda la ficha y el cuaderno con los ejercicios de la ficha y el dictado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario