Construcción del "ANALIZATOR 2020":
Es un resumen de los tipos de palabras en una infografía.
PASO 1 : Une 4 folios A4 en horizontal para recoger 4 tipos de palabras y sus accidentes gramaticales: sustantivos, determinantes, adjetivos y pronombres:
PASO 2: En el interior de cada foto tendrás que colocar el contenido la infografía de cada tipo de palabra (en los sustantivos no copiar las definiciones). También tienes que copiar los cuadraditos y que tenga una presentación colorida y visual, con círculos, recuadros, etc.
Pincha en cada una para que se abra la infografía:
SUSTANTIVOS
ADJETIVOS
DETERMINANTES
PRONOMBRES (Recuerda añadir en esta infografía casillas para marcar: género (masculino y femenino), número (singular y plural) y persona (1ª, 2ª y 3ª)
PASO 3: Vamos a cortar cuadrados de celo (fixo) y los vamos a pegar encima de todos los círculos que hay en cada infografía. Los he marcado de rojo. Esto nos va a permitir escribir encima con rotulador y que se borre.
De esta manera podemos analizar en un golpe de vista cualquier tipo de palabra y podemos saber todos los accidentes gramaticales que tiene (género, número, persona, tipo, etc)
Matemáticas:
Repaso de operaciones combinadas (con decimales):
Recordemos la prioridad de las operaciones cuando hay muchas combinadas:
Ejemplo 1
Ejemplo 2
Y aquí un vídeo resumen:
Ahora es tu turno:
1. Realiza esta ficha interactiva. (No olvides enviarla correctamente a mi correo):
FICHA 1
2. Elabora en tu cuaderno el siguiente ejercicio. No olvides colocar por pasos UNO DEBAJO DE OTRO cada operación que resolvamos copiando lo que no tocamos.
- Recuerda que el puntito equivale a la coma decimal y cuando es de operación equivale a multiplicar.
- Usa flechas para aclarar, tal y como se hace en el vídeo:
Ciencias Sociales:
Incorporamos los conceptos de la página 60 y 61 del libro al mapa conceptual.
Actividades:
Lee las noticias y contesta a las cuestiones:
NOTICIA 1:
¿Por qué peligra la recolecta de productos agrícolas?
¿Cuál es el origen de los inmigrantes que faltan?
¿La llegada de inmigrantes al país lo consideras una ayuda o un problema? Explica tu respuesta.
NOTICIA 2:
El Gobierno abre la contratación en el campo a parados, inmigrantes y jóvenes extranjeros
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha comenzado su intervención matizando durante la rueda de prensa del Consejo de Ministros de este martes, la cifra de mano de obra necesaria en el campo reduciéndola a entre 75.000 y 80.000 personas, que otros años cubrían mayoritariamente temporeros extranjeros provenientes de países como Marruecos, Uruguay, Rumanía o Bulgaria .
En concreto, Planas ha considerado que el decreto es «una respuesta extraordinaria a una situación extraordinaria» y que es positiva para empresarios, trabajadores y la ciudadanía. El decreto, que estará en vigor hasta el próximo 30 de junio, permitirá contratar a desempleados para la realización de tareas en el campo y que estos puedan compatibilizarlo con el cobro del paro, el subsidio agrario o una renta agraria.
Ahora bien, el decreto contiene una exclusión concreta: todos aquellos que se beneficien de la prestación extraordinaria vinculada a los ERTE y del cese de actividad de los autónomos.
¿Son población "activa" o "no activa" los desempleados a los que se refiere la noticia?
¿Qué tres ayudas económicas a desempleados recoge esta noticia?
¿Podrías investigar y explicar con tus palabras qué es un ERTE?
ENVÍA EL MAPA CONCEPTUAL Y LAS CUESTIONES AL CORREO ANTES DEL MARTES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario